Tener una estrategia para salir de la crisis por el COVID-19 te ayudará a comenzar a ejecutar y reconstruir. Si no estás seguro de lo que debes incluir en tu plan, esta guía puede ayudarte a volver a encaminar tu negocio.
El primer paso para desarrollar un plan de reconstrucción es determinar qué tanto se ha visto afectada tu pequeña empresa. Por eso, actualiza tus estados financieros y compáralos con los del año pasado para ver cuánto puede estar cayendo tu negocio. Además, considera otras formas en las que tu negocio se ha visto afectado, como despidos, reducción del presupuesto de publicidad y marketing o pérdida de clientes. Todo esto deberás incluirlo en tu plan de reconstrucción.
Tu modelo de negocio puede haber funcionado perfectamente bien antes de COVID-19, pero ahora necesitas hacer algunos ajustes. A la hora de repasar tu plan de negocios y modelo de negocio, aclara las fortalezas y debilidades de tu empresa. Luego, ve dónde puede ajustarse o mejorar para seguir siendo competitivo. Finalmente, no olvides revisar tus objetivos comerciales para asegurarte que sean realistas, según las circunstancias actuales.
Cuando se trata de financiar tu pequeña empresa durante un período de reconstrucción, hay varias opciones a considerar:
Sin embargo, debes tener en cuenta que los préstamos pueden ser competitivos, ya que los prestamistas quieren asegurarse de que los préstamos se pueden pagar. Revisar tus puntajes de crédito comerciales y personales, así como tus finanzas personales y comerciales, puede ayudarte a evaluar la probabilidad de obtener aprobación para recibir fondos.
Al salir de la pandemia de COVID-19, es posible que tengas que gastar antes de poder ganar dinero. Por ejemplo, vas a invertir en contratar y capacitar a nuevos empleados, comprar inventario o acelerar tu presupuesto publicitario. Como parte de la recuperación de coronavirus, debes tener una idea clara de lo que necesitas presupuestar y en qué puedes recortar para aprovechar al máximo los ingresos. El objetivo es eliminar el desperdicio monetario y obtener un presupuesto operativo lo más ágil posible para que cuando surja la oportunidad de invertir en crecimiento puedas aprovecharlo.
Es posible que tengas varias cosas que necesites o desees hacer para recuperarte, pero no podrás hacer todo de una vez. Lo que puede ayudarte es tener un cronograma que priorice las acciones más importantes. Esto resulta muy útil si has asegurado capital para financiar tu negocio, porque no quieres perder el tiempo en actividades que no le están dando un sólido retorno a tu inversión.
Si bien la pandemia de coronavirus puede parecer un evento único en la vida, la realidad es que puede surgir una emergencia en cualquier momento. Usa lo que aprendiste durante la crisis actual y quédate preparado para la próxima. Mientras más ideas innovadoras puedas hacer para prepararte para el peor de los casos, mejor. Tener un plan B (e incluso un plan C, D, E y F) puede ayudarte a mejorar las probabilidades de supervivencia de tu negocio y, eventualmente, prosperar durante tiempos financieros difíciles.
Cibertec
Somos Cibertec, un Instituto Superior Licenciado con más de 30 años de experiencia formando profesionales técnicos altamente capacitados. Brindamos carreras técnicas de alta demanda laboral y poseemos diversidad de cursos online especializados. Destacamos por ofrecer una sólida formación en tecnología y en herramientas digitales.