¿QUÉ ES Electrónica Industrial?
Electrónica Industrial es la rama de ingeniería electrónica que se ocupa de la electrónica de potencia. Cubre todos los métodos y procedimientos de: sistemas de control, instrumentación, mecanismo y diagnóstico, procesamiento de señales y automatización de diversas aplicaciones industriales.
¿QUÉ ES LO QUE HACE UN PROFESIONAL DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL?
Un profesional Técnico en Electrónica Industrial realiza mantenimiento y reparación de equipos de electrónica, también supervisa los sistemas integrales y procesos industriales, a través de SCADA.
El egresado en Electrónica, Automatización y Control Industrial podrá desempeñarse en empresas públicas y privadas, ejerciendo su carrera en:
- Departamento de mantenimiento y reparación de tarjetas electrónicas de alta y baja potencia.
- En áreas de supervisión y control de máquinas eléctricas y equipos electromecánicos.
- Áreas de instalación de controladores a través de una red industrial.
- Áreas de programación y configuración de autómatas y pantallas HMI de la marca SIEMENS de electrónica industrial, entre otras.
¿QUÉ SE ESTUDIA EN Electrónica Industrial?
Nuestra malla curricular en Electrónica Industrial se destaca por su sólida formación en herramientas digitales como proteus, logosoft, Tia portal, MPLAB Xide, Arduino 1.8.9, Cade Simu, DEV C+, LABVIEW, Multi Sim, Control Station, entre otros.

-Cálculo
-Física
-Circuitos Lógicos Digitales
-Análisis de Circuitos Eléctricos
-Introducción a la Mecatrónica
-Desarrollo de Habilidades Profesionales I
-Cálculo II
-Física II
-Sistemas Digitales
-Programación de Computadoras
-Dispositivos y Circuitos Analógicos
-Desarrollo de Habilidades Profesionales II
-Control Automático I
-Sistemas Embebidos Industriales
-Redes de Datos I
-Sensores y Actuadores
-Programación de Dispositivos
-Desarrollo de Habilidades Profesionales III
-Redes de Datos II
-Controladores Lógicos Programables I
-Control Automático II
-Programación de Sistemas
-Electrónica Industrial
-Desarrollo de Habilidades Profesionales IV
-Controladores Lógicos Programables II
-Redes de Comunicaciones en Edificaciones
-Energías Renovables
-Mantenimiento de Equipos Electrónicos
-Proyecto Electrónico I
-Innovación y Emprendimiento
-Seguridad Electrónica
-Robótica Industrial
-Gestión de Proyectos Industriales
-Seguridad y Protección Industrial
-Proyecto Electrónico II
-Plan de Negocios
-Cálculo
-Física
-Circuitos Lógicos Digitales
-Análisis de Circuitos Eléctricos
-Introducción a la Mecatrónica
-Desarrollo de Habilidades Profesionales I
-Cálculo II
-Física II
-Sistemas Digitales
-Programación de Computadoras
-Dispositivos y Circuitos Analógicos
-Desarrollo de Habilidades Profesionales II
-Control Automático I
-Sistemas Embebidos Industriales
-Redes de Datos I
-Sensores y Actuadores
-Programación de Dispositivos
-Desarrollo de Habilidades Profesionales III
-Redes de Datos II
-Controladores Lógicos Programables I
-Control Automático II
-Programación de Sistemas
-Electrónica Industrial
-Desarrollo de Habilidades Profesionales IV
-Controladores Lógicos Programables II
-Redes de Comunicaciones en Edificaciones
-Energías Renovables
-Mantenimiento de Equipos Electrónicos
-Proyecto Electrónico I
-Innovación y Emprendimiento
-Seguridad Electrónica
-Robótica Industrial
-Gestión de Proyectos Industriales
-Seguridad y Protección Industrial
-Proyecto Electrónico II
-Plan de Negocios

Como profesional de la carrera de Electrónica Industrial, además de obtener el título profesional, te brinda las siguientes certificaciones modulares que te permitirán demostrar tus competencias y destacar en el mercado laboral: •Implementación de Sistemas Electrónicos en la Industria •Gestión de Sistemas de Automatización Industrial •Desarrollo de Sistemas Electrónicos en Procesos Industriales
¿Dónde estudiar Electrónica Industrial?
Podrás estudiar de forma semi presencial en nuestra sede de Lima Centro.*
*Mallas sujetas a cambios y reestructuraciones. Dependiendo de la temática y dinámicas académicas, contexto social y/o lineamientos regulatorios, los cursos podrán desarrollarse en formato presencial o semipresencial, lo que implica horas presenciales y virtuales